Saltar al contenido
De Colombia

Que significa la palma de cera de colombia

La palma de cera es el árbol Nacional de Colombia, fue escogida como tal por la comisión preparatoria del III Congreso Suramericano de Botánica, en la ciudad de Bogotá en el año de 1949. No obstante, recibió el titulo oficial de árbol nacional en 1985 mediante la ley 61, dónde habla no sólo de la conmemoración sino también de la formación de parques naturales en busca de su protección.

Su nombre científico es «Ceroxylon Quindiuense», fue descrita por el botánico alemán Gustav Karl Wilhelm quién durante un periodo largo, estuvo trabajando en Colombia, Ecuador y Venezuela. La palma de cera es endémica de los bosques montañosos húmedos andinos, se concentra en mayor parte en el Parque Nacional Natural Los Nevados. Esta palma se caracteriza no solo por su belleza, sino porque alcanza alturas de hasta 70 metros. Tiene un proceso de crecimiento muy largo, donde tardan mucho tiempo en descomponer y pueden tardar hasta 40 años en llegar hasta su edad adulta; se estima que puede llegar a tener un ciclo de vida de hasta 100 años, hecho por el cual es considerada como uno de los arboles más longevos de Colombia.

Las áreas en Colombia dónde se encuentra esta especie mejor conservadas es en el Valle del Cocora, en el Quindío; en los valles altos andinos del Departamento del Tolima (Corregimiento de Toche, Municipio de Ibagué) y en el municipio de Samaná en el departamento de Caldas.

La palma de cera así como la bandera, el escudo e  himno de Colombia, entre otros elementos hacen partes de los emblemas representativos del país.

que significa la palma de cera colombiana
Ceroxylon Quindiuense, Árbol nacional de Colombia.

Significado de la palma de cera de Colombia

La palma de cera, elegida árbol nacional de la Republica de Colombia,  fue catalogada con dicho titulo con la finalidad de resaltar la diversidad biológica que hay en el país; adicionalmente esta palma también fue escogida para simbolizar la capacidad de persistir y durar, pues una de las características de la palma de cera es que pueden durar hasta 100 años. Por otro lado, algunos también suelen reflejar con ésta la imponencia, pues son árboles extremadamente altos y majestuosos.

Adicionalmente supone un valor muy importante para Colombia, debido a que esta especie es nativa y es considerada entre las monocotiledónea como la más grande del mundo; resaltando la gran biodiversidad con que cuentan los territorios colombianos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *