La orquídea es la flor Nacional de Colombia, fue establecida en el año de 1936 por la Academia Colombiana de Historia, a pesar de ello aún no ha sido consagrada oficialmente mediante alguna ley o decreto, sin embargo se considera como flor nacional. Esta flor hace parte de las riquezas naturales de Colombia, sobre todo la variedad o especie Cattleya Trianae, proveniente de las plantas espífita de hojas carnosas.
Esta especie entre todas las que crecen en Colombia, es reconocida por sus hermosos colores, tamaño y belleza en general; su nombre Trianae lo lleva en honor al botánico, explorador y médico colombiano José Jerónimo Triana. Este hombre trabajó como jefe de botánica en 1851 en la Comisión Corográfica de ese entonces, donde logró recopilar un extenso herbario con infinidades de plantas de Colombia.
Las orquídeas en Colombia se encuentran principalmente en los climas templados y regiones montañosas como en los departamentos de Antioquía, Caldas, Risaralda, Santander, Boyacá, Nariño, Valle del Cauca, Huila y algunas áreas de Cundinamarca. Dicha especie sólo se da en determinadas épocas como marzo y abril, siendo la temporada donde más florecen las orquídeas.
Tanta es la importancia de esta flor a nivel nacional que actualmente se cuenta con una reserva, les hablo del Parque Nacional de la Orquídea ubicado en el departamento de Antioquía, en este lugar se encuentran muchas variedades de orquídeas las cuales crecen de manera silvestres, aunque hay algunos de éstas que pertenecen a cultivos.
La orquídea así como la bandera, el himno y escudo de Colombia, entre otros elementos hacen partes de los emblemas representativos del país.
Significado de la orquidea de colombia
La orquídea, catalogada como flor nacional de Colombia, fue escogida para tan ostentoso título con el motivo de resaltar la riqueza natural y cultural del país, así como la belleza que puedes encontrar en ésta, pues presenta una estructura y colores que hacen de la orquídea una de las flores más hermosas del mundo.
A pesar de la belleza, también se eligió porque son únicas, de manera que se encuentran en pocos lugares del mundo como Colombia; sobre todo la especie Cattleya Trianae elegida flor nacional. Claramente esta flor es una muestra pequeña de la extensa flora con que se puede encontrar en Colombia, pues recordemos que éste hace parte de uno de los países mas biodiversos del mundo en muchos aspectos.