De la riqueza gastronómica de la región caribe de Colombia, se destacan con gran fuerza, los dulces y postres típicos de los pueblos y ciudades de los departamentos que a esta zona del país corresponden, donde los dulces de palenque (quebellito, enyucado, alegrías, cocadas, bolas de tamarindo, mongo) y los dulces de mamey, de leche cortada y la mazamorra, se sirven como platos insignias de la cultura culinaria de su territorio.
Dulces y postres típicos de la región Caribe
Colombia es un territorio de riquezas diversas, en donde la cultura de sus pueblos relaciona una de las joyas nacionales que identifican al colombiano, con muestras y practicas creativas, donde la gastronomía se deja ver como una de las más llamativas, con la presentación de platos diversos y autóctonos de cada una de sus regiones.
En lo que concierne a la región Caribe, su gastronomía se destaca por sus dulces y postres. Preparaciones que por generaciones se han venido conservando en los departamentos de Sucre, Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, La Guajira y Magdalena.
En este campo gastronómico, los dulces de palenque elaborados por comunidades afrodescendientes colombianas, muestras representativas en el campo de la culinaria, de una de las culturas más auténticas del país, hacen presencia con postres como el quebellito, enyucado, alegrías, cocadas, bolas de tamarindo y en el resto de la región dulces como el mongo, dulce de mamey, de leche cortada y la mazamorra, relacionan algunos de sus platos típicos más sobresalientes. A continuación, una breve descripción de cada uno de ellos:
Postres de la region caribe
Algunos de los postres típicos de la Región caribe más reconocidos son:
- Quebellito, de los dulces del caribe de mayor popularidad, que fácilmente se podrá conseguir especialmente en Cartagena. Preparación a base de Papaya verde, azúcar, canela y clavito.
- Enyucado, postre tradicional de la costa caribe colombiana y de Panamá, hecho a base de yuca y en forma de torta, acompañada por otros ingredientes coco, azúcar, mantequilla, anís, queso costeño y sal al gusto.
- Alegrías, postre típico de caribe preparado a base de sorgo, cereal de una composición energética importante. La panela es la encargada de darle el toque dulce.
- Cocadas, las hay variadas no solo en color sino también en textura. De forma general respectan a un dulce o postres preparado a base de coco y otros ingredientes más, como la panela leche y limón.
- Bolas de tamarindo, de los postres caribeños más fáciles de preparar, hechos con tamarindo y azúcar.
Dulces de la region caribe colombiana
Entre los dulces más conocidos o típicos de la region caribe colombiana se encuentran los siguientes:
- Mongo, considerado como dulce o postre típico del departamento de Córdoba hecho con los siguientes ingredientes: plátano verde y maduro, piña, papaya verde, mameyes grandes, guayaba dulce, mango, panela y canela.
- Dulce de mamey, preparado a base de la fruta que se conoce con el nombre de mamey, leche, azúcar y canela.
- Dulce de leche cortada, postre también conocido como cortado, es una preparación a base de leche cortada, lo que hace que desarrolle un toque agrio. Se le agrega panela para endulzar.
- Mazamorra, preparación a base de maíz peto, el cual se cocina a fuego alto por muchas horas para lograr una textura muy blanda del grano. Para servir se acompaña el plato de leche y panela al gusto.