Saltar al contenido
De Colombia

Economía de la región pacífica de Colombia

Esta región extendida por todo el litoral pacifico de Colombia, desde la frontera con Panamá hasta el Ecuador; se encuentra conformada en su mayoría por el departamento del Chocó, aunque tambien tiene parte de los departamentos del Valle del Cauca, Nariño y Cauca. Es una de las regiones con más problemas de pobreza en el país, y no es para menos, pues esta región ha sido de las más azotadas por el conflicto armado de Colombia, además de la falta de ayudas por parte del gobierno. Todos estos factores contribuyen a que la economía de la región pacífica, no emerja de la manera en que debería ser.

No obstante, esta región se destaca por sus grandes puertos, importantes vías de transporte hacia el exterior, además de las explotaciones mineras de oro y la extracción de madera de los extensos bosques con que cuenta el pacifico colombiano. Los sectores económicos que se encuentran presente en la region pacifica de Colombia son el sector primario, secundario y terciario, a continuación hablaremos más acerca de las actividades económicas que se desarrollan en esta región de Colombia.

¿ Cuál es la economía de la región pacifica ?

Las principales actividades y sectores económicos en que se basa la region pacifica de Colombia, son los siguientes:

economia de la region pacifica de colombia

Agricultura

Las actividades agropecuarias se encuentran presentes en la región pacifica, sin embargo esta no se desarrolla en gran medida, debido a que los terrenos y el clima tan lluvioso de esta región, sobre todo en el departamento del Chocó, no permiten que los suelos sean ideales para las siembras. Adicionalmente en la región, no se cuenta con la tecnología y técnicas esenciales para el desarrollo de cultivos a gran escala.

Dentro de los cultivos que se pueden apreciar con mayor regularidad en la región pacifica son la palma africana, siendo la más común, adicionalmente de algunos cultivos de banano y plátano. Por otro lado para el consumo de los mismos habitantes también se suele sembrar yuca, maíz y caña de azúcar, sobre todo en mediaciones de los departamentos del Valle y Cauca.

Ganadería

La ganadería así como la agricultura se ven muy limitadas por el clima lluvioso y los suelos de la región pacífica, siendo en su mayoría poco aptos para el desarrollo de estas actividades. La ganadería en la región pacífica se encuentra presente, pero en muy pocas zonas, debido a que los suelos húmedos causan problemas en el ganado, además de que los tipos de pasto de calidad no se adaptan con facilidad a las condiciones de los suelos.

Pesca

La pesca es de los sectores que más mueven la economía de esta región, se desarrolla la pesca artesanal y la pesca comercial, así como también el desarrollo de maricultura mediante el cultivo y captura de peces, crustáceos y moluscos.  Los peces que más se consumen y comercializan en la región pacifica son el atún, sierra, pargo, rayado, bacalao, salmoneta, róbalo, bacalao, entre otros. Por su parte los mariscos como camarones, jaibas, langostinos y cangrejos también se comercializan.

Las compañías pesqueras grandes de la región pacífica, se dedican principalmente a la exportación de los pescados, aportando cerca de un 15% a la economía de la región.

 

Explotación forestal

Las actividades forestales, hacen parte también de las áreas que más mueven la economía de la región del pacifico colombiano, comercializando en los mercados nacionales e internacionales. El ecosistema del pacifico, abundante en bosques, permite que la explotación forestal se consolide entre las actividades que más se desarrollan en esta región. Las extracciones que más se efectúan son la explotación de manglar, planta que crece en los océanos y la extracción de madera, proveniente de los extensos bosques.

El material extraído es transportado a través de los grandes ríos presentes, caracterizados por su extenso caudal.

economia de la region pacifica

Minería

Desde tiempo atrás la minería ha jugado un papel muy importante en la economía de la region pacifica de Colombia. En la actualidad sigue siendo de las regiones que más explotan minerales como el oro y otro tipo de piedras de alto valor, en especial en el departamento del Chocó. Gran parte de los habitantes de esta región, han participado alguna vez en su vida en la extracción de este preciado metal; la minería a pesar de ser una actividad importante para la economía del pacifico, también resulta ser un problema, debido a que es la principal causa del conflicto armado y violencia en esta zona del país.

Transporte

El sector del transporte enfocado directamente hacia las actividades portuarias, hacen parte del campo más importante no sólo para la economía de la región sino también del país, pues en ella se encuentran dos puertos marítimos de gran importancia; ubicados en los municipios de Tumaco y Buenaventura, siendo este último el más relevante, considerado como el segundo mayor generador de ingresos aduaneros de Colombia.

A través de estos puertos se mueve gran parte de mercancía, tanto de exportación como de importación, entre los productos que más se importan se encuentran: el maíz, acero, soya, productos químicos, láminas metálicas, entre otros.

Adicionalmente, el transporte por medio de embarcaciones más pequeñas dentro de la misma región, también supone un aspecto importante, debido a que a través de ellas es que se puede transportar toda la madera que se explota y comercializa dentro y fuera de la región.

Ecoturismo

El turismo en los últimos años ha sido una de los sectores económicos que más han ganado fuerza, y no es para menos pues la región pacifica colombiana cuenta con un gran atractivo paisajístico que va desde selvas densas y húmedas, hasta soleados atardeceres a orillas del mar, regalando a los turistas todo un espectáculo. Son muchos los sitios turísticos de la region del pacifico, entre los más reconocidos se encuentran las islas de Tumaco, Bahía Málaga, Bahía Solano y por supuesto las islas insulares, Gorgona y Malpelo, dónde se encuentran varias especies endemicas.

Comercio y otros servicios

Este sector es de los que menos contribuyen a la economía de la región, sin embargo generan un cantidad moderada de empleos a los habitantes de la región pacifica, no obstante gran parte de dichos empleos son considerados como trabajos informales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *