Bebidas típicas de la región Andina

De la gastronomía colombiana, las bebidas típicas de la región Andina se destacan como unas de las preparaciones más populares a nivel nacional e internacional, siendo de las más sonadas en los departamentos que hacen parte de esta zona del país, bebidas tales como el canelazo, el chocolate santafereño, el café, el aguapanela, el champús, la chicha, el masato, el ponche, la mazamorra, la forcha, la zurrumba, los hervidos de fruta, el guarapo y el guarrús.

Bebidas de la region Andina de Colombia
Bebidas de la región Andina de Colombia

Canelazo

Bebida típica de los departamentos de Boyacá, Cundinamarca, preparación en infusión derivada de aguapanela en mezcla con ingredientes como el aguardiente, azúcar y agua de canela.

Champús

Aunque es que una bebida popular de muchas ciudades de Colombia, se debe especialmente a la gastronomía de la Valle del cauca, siendo muy cotidiano encontrarle en la ciudad de Cali y sus alrededores.  Su preparación en base a una combinación de maíz, panela y algunos frutos cítricos.

Chicha

Esta una bebida de un recorrido histórico legendario en Colombia, de origen indígena y de gran popularidad especialmente en los poblados rurales del territorio colombiano. Su preparación referente a una bebida fermentada a base de maíz endulzada con azúcar, panela o miel.

Masato

Bebida de origen tolimense, aunque también es atribuida a los departamentos de Santander y de Cundinamarca, referente a una de las bebidas artesanales más populares en Colombia, producida en u proceso de fermentación de la yuca, arroz o maíz como ingrediente principal. Se consume en el momento que su consistencia resulte a una de tipo espumosa.

Café

De la gastronomía colombiana, el café viene siendo la bebida insignia del país, característica y reconocida a nivel internacional por el delicioso sabor y aroma que de este producto que en las tierras de los departamentos cafeteros (Quindío, Risaralda, Caldas, Nariño, Antioquia, Los Santanderes, valle del cauca, Tolima, Huila, Cauca) del país se produce.

Aguapanela

Bebida tradicional de los hogares colombianos, que regularmente se consume fría en compañía al gusto de limón, o queso si es caliente.

Forcha

Bebida típica del eje cafetero, específicamente del departamento de Quindío, preparada a base de agua de panela, especias y harina de consistencia característica a manera de espumosa, con un toque de sabor a licor, aunque sin contenido del mismo.

Ponche

Esta una de las bebidas navideñas que no podrán faltar, especialmente ene l departamento del Valle del Cauca, donde su consumo en noche buena y en las novenas se hace presente para compartir en familia y con los amigos.  Los ingredientes principales de esta bebida refrescante, leche crema, azúcar, huevo, brandy, ron o whisky.

Mazamorra

Su consumo de gusto generalizado en el pueblo colombiano, pero su origen derivado de la región antioqueña. Bebida que consiste en la cocción del maíz peto en agua, el cual al servir se acompaña con leche y panela al gusto. Puede tomarse fría o caliente.

Guarrús

Bebida típica del departamento del Huila, a base de maíz y preparada con ingredientes adicionales como pamela, hojas de árbol de naranjo, limón y clavos de canela. Suele prepararse más que todo como acompañamiento de una de las comidas típicas del Huila, el famoso asado huilense.

Zurrumba

Agua de panela de caña de azúcar con limón, bebida muy popular del departamento del Huila.

Hervidos de frutas

Bebida caliente preparada a base de frutas y azúcar a las que después de su cocción a la hora de servir se compaña con un poco de aguardiente. Muy apetecida especialmente en las zonas nariñenses más frías.

Guarapo

Quizá considerada como una bebida alcohólica por el grado de fermentación con e que suele ser consumido especialmente en tierras del Norte de Santander, donde se prepara con cascaras de piña y agua.

Un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *