Saltar al contenido
De Colombia

Agricultura de la region andina de Colombia

La agricultura de la region andina de Colombia, hace parte de los sectores económicos más importantes para el país. Su localización permite que esta zona, cuente con gran variedad de relieves y pisos térmicos, que van desde los 29 y 30 °C en zonas de valles, climas templados con 23°C,  hasta zonas frías con temperaturas de 10° C, así como terrenos nevados. La región andina comprende valles, pero sobre todo vertientes y partes altas de las Cordilleras, que se encuentran a distintas altitudes, que varían desde los 200 msnm hasta más de 5000 msnm.

Las explotaciones de suelos con fines agrícolas de esta región, se hace generalmente por dos métodos, uno de ellos es el tradicional y el otro, es mediante métodos tecnificados. Los departamentos que hacen parte de la region andina son  Antioquia, Boyacá, Caldas, Cauca, Cundinamarca, Huila, Nariño, Norte de Santander, Quindío, Risaralda, Santander, Tolima y Valle del Cauca, también se encuentra una pequeña parte del Caquetá, Cesar, Chocó,  y Putumayo.

Características de la agricultura de la region andina de Colombia

Esta variedad en climas o pisos térmicos, es la que permite que la region andina sea la zona colombiana de mayor importancia en la agricultura. En zonas cálidas, bajas e incluso hasta de clima templado se cultiva el café, plátano, yuca, caña de azúcar, hortalizas y variedad de cítricos, mientras que en zonas más altas, de climas más fríos se siembran papa, tomate, arveja, frijol, cebolla y demás. Por su parte el clima templado, al ser un punto intermedio entre las zonas cálidas y frías, puede cultivar todo tipo de productos.

Lluvias de la región andina

Las temporadas de lluvias en las zonas andinas, representan un punto a favor y en contra para los cultivadores, pues la región andina carece de un regimen de lluvias tendencial, al contrario presenta un sistema de lluvias bimodal; dónde la primera temporada de lluvias se da entre los meses de febrero a junio (zona norte) y de abril a junio (zona sur. La segunda temporada de lluvias en la región andina, inicia en Septiembre hacia la zona sur y en el mes de octubre hasta diciembre para la zona norte.

Suelos de la región andina

Los suelos de esta región cumplen un papel fundamental para el desarrollo de cultivos, su riqueza en variedad y minerales, permite que se puedan sembrar todo tipo de productos agrícolas, con la mejor calidad. Dentro de la variedad se destacan los suelos de alta fertilidad, localizados principalmente en zonas volcánicas; también se encuentran los suelos andisoles, caracterizados por fertilidad media a baja, ubicados generalmente en las partes altas de las cordilleras y las vertientes existentes. Adicionalmente la región andina presenta suelos negros, que cuentan con alto contenido en materia orgánica, distribuidos en las zonas altas, pendientes o planas de las cordilleras.

Cultivos de la region andina 

Esta región cuenta con todo tipo de cultivos, pero los más reconocidos son: café, papa, maíz, cacao, caña de azúcar, plátano, arroz, banano, frijol, aguacate, arveja, yuca, piña, trigo, guanábana, mango, tomate, cebolla, guayaba, entre otros. Adicionalmente, también se destacan los cultivos de flores y de otros productos como fique, caucho y palma de aceite.

Principales productos de la agricultura de la región Andina

Plátano o banana

El cultivo del plátano y banano hacen parte de los productos agrícolas más importantes en la región andina y no es para menos, ya que es considerado como un producto con excelente textura y sabor, reconocido a nivel nacional e internacional. Existen muchas variedades de plátano y banano como el hartón, dominico, guineo, topocho y Cachaco.

cultivos de platano en la region andina

Los mayores productores de plátano en la region andina son Valle del Cauca, Quindío, Caldas, Risaralda, Tolima, Antioquia y Nariño. En cuanto a los productores de banano, los departamentos que más cultivan este rubro agrícola son Antioquia, Quindío y  Valle del Cauca, teniendo la mayor producción el departamento antioqueño.

Caña panelera y caña de azúcar

La caña panelera y azucarera se ubican en el segundo lugar de los cultivos con más hectáreas en la región andina, ocupando en el 2014 un valor aproximado de 240.180 hectáreas. De la caña de azúcar se obtiene principalmente azúcares y panela, así como otros productos.

La siembra de caña panelera y azucarera están a cargo de medianos y pequeños cosechadores, así como también de compañías de renombre como Incauca. Los principales departamentos cultivadores de caña panelera son Antioquia, Boyacá, Cundinamarca, Nariño y Santander; mientras que los territorios de Cauca, Norte de Santander, Quindío, Caldas, Huila, Risaralda, Tolima y Valle del Cauca, también producen caña panelera, pero con menor intensidad.

La caña azucarera en la región andina se produce en menos departamentos que la caña panelera, se cultiva en Caldas, Cauca, Huila, Risaralda y Valle del Cauca, siendo este último el mayor productor de este tipo de cultivo.

Café

El café hace parte de los productos agrícolas, más importantes y reconocidos de Colombia en el exterior, siendo muy apetecido en Japón, Estados Unidos, Alemania, Suecia y Países Bajos. Tal es la importancia de este producto, que supone una fuente indispensable de ingreso para la economía del país. En la región hay gran variedad de especies de café, pero la más popular es la arábigo.

cultivos de cafe en la region andina

Los cultivos de café se encuentran en absolutamente todos los departamentos del territorio andino de Colombia, aunque suelen tener mayor número de hectáreas de café, la zona conocida como eje cafetero, compuesta por Antioquia, Quindío, Risaralda y Caldas. No obstante en otros departamentos como el Tolima, Valle del cauca, Boyacá, Santander, Nariño y Cauca, también presentan gran productividad en este rubro.

Maíz

Este cereal hace parte de los rubros agrícolas más importantes del país, no solo en la actualidad, sino desde antes que llegarán los conquistadores. El maíz ha sido un alimento presente dentro de la gastronomía de estas tierras. La diversidad de pisos térmicos, permite que la región cuente con gran variedad y especies de maíz.

En la zona andina los cultivos de maíz, que se extienden por gran parte de esta región, se realizan principalmente por el método tradicional. Los principales cultivadores de maíz tradicional se localizan en el Tolima, Antioquia, Cundinamarca y Nariño. Por otro lado, también se efectúa la siembra de maíz mediante técnicas y métodos tecnificados, en los departamentos del Valle del Cauca, Tolima, Huila y Risaralda.

Frijol

Este producto agrícola hace parte de la gastronomía de Colombia, pero sobre todo de la región andina, dónde se produce con mayor intensidad. En esta zona hay variedades de cultivos de frijol, entre ellas se destacan los frijoles rosados, el cargamento, radical, nina-calima y muchos más.

cultivos de frijol en la region andina

Esta legumbre se produce por lo general en los climas templados, aunque es muy flexible y se adapta a casi cualquier tipo de clima. Los departamentos de la region andina productores de frijol son Tolima, Antioquia, Cauca, Boyacá, Caldas, Norte de Santander, Cundinamarca, Huila, Risaralda y Nariño. El departamento con mayor producción de frijol en la zona andina es Antioquia.

Cacao

Los cultivos de cacao en territorio andino, suponen un aporte importante a la economía de esta región. A pesar de no exportarse con mayor intensidad como el café, el chocolate que se produce en esta región, se destaca por su fino sabor y aroma, captando la atención y ganando fama a nivel internacional.

En esta región se estima que hay alrededor de 164.000 hectáreas destinadas al cultivo de cacao, produciendo un aproximado de 54.000 toneladas. El cacao en la región andina colombiana se produce en las zonas cálidas y templadas de Antioquia, Boyacá, Caldas, Huila, Nariño, Norte de Santander, Risaralda, Santander y Tolima.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *