Las ciénagas, son cuerpos de agua estancados en determinados sitios de forma estacional o permanente, dependiendo del relieve y clima del territorio. Son conocidas también como humedales o sitios pantanosos, característicos porque están cubiertos de cieno (lodo del fondo en aguas estancadas), de ahí su nombre «ciénaga».
Este tipo de ecosistema se localiza por lo general en tierras planas, es por ello que las ciénagas de Colombia se concentran principalmente en los valles o cuencas de los ríos. Se caracterizan por presentan aguas poco profundas, aunque hay algunas sobrepasan los 5 m de profundidad; presentan abundante vegetación acuática, sirviendo de hábitat para muchas especies de animales como garzas, iguanas, caimanes, monos, manatíes, patos y gran variedad en peces.
Colombia cuenta con cerca de 1900 ciénagas, distribuidas estratégicamente en la región Caribe y Andina de Colombia, en un territorio de 7.800 Km², concentrándose la mayoría en las Llanuras del Bajo Magdalena, Llanura Baja del Río Atrato y la Llanura Baja del Río Sinú. Los departamentos de la región Caribe como Magdalena, Sucre y Córdoba, son los que presentan mayor numero en este ecosistema, mientras que los departamentos de la región andina como Santander, Antioquía y parte de Boyacá, cuentan con menor cantidad en este cuerpo de agua.
En el listado que verás a continuación se encuentran todas las ciénagas más importantes de Colombia, que de acuerdo a características como extensión, diversidad y otros factores, se destacan entre las demás.
Lista de las Ciénagas más importantes de Colombia
- Cienaga Grande Santa Marta
- Ciénaga Pajaral.
- Cienaga de Tesca
- Ciénaga Grande del Sinú
- Ciénaga la de Guájaro
- Ciénaga de Zapatosa
- Ciénaga de Ayapel
- Ciénaga Lorica
- Ciénaga Chilloa
- Ciénaga Simití
- Ciénaga Marimonda
- Ciénaga Lauraco
- Ciénaga Paredes
- Ciénaga Sahaya
- Ciénaga San Antonio
- Ciénaga Plato
- Ciénaga Pijiño
- Ciénaga Catalina
- Ciénaga Quintanilla
- Ciénaga Totumo
- Ciénaga Opón
- Ciénaga Colorada
- Ciénaga Betanci
- Ciénaga Las Garzas
- Ciénaga La Cruz
- Ciénaga de Machado
- Ciénaga Palo de Agua
- Ciénaga Tumaradó
- Ciénaga de Palagua
- Ciénaga Buenavista
- Ciénaga Sapayán
- Ciénaga Malibú
- Ciénaga Joba
- Ciénaga Mojanita
- Ciénaga de San Lucía
- Ciénaga Morrocoyal
- Ciénaga Doña Maria
- Ciénaga Grande
Mapa de las ciénagas colombianas
En el presente mapa podrás apreciar algunas de las ciénagas más importantes de Colombia, así como de cada departamento. Esta ilustración te permite entender un poco más, dónde están ubicadas las ciénagas colombianas, que como puedes ver se distribuyen en su mayoría en la zona norte del país, concentrándose principalmente sobre la región Caribe y un par sobre de la región andina colombiana.
Adicionalmente, se puede apreciar como algunos de estos cuerpos de agua se conectan entre sí y guardan muchas similitudes, entre ellas que muchas se localizan al margen de los ríos.
Ciénagas colombianas con sus departamentos
Antioquia
Dentro de la riqueza hídrica del departamento antioqueño se destacan las ciénagas, localizadas en distintas zonas de Antioquía, algunas se encuentran sobre el Valle del Magdalena medio, en cercanías al imponente río Magdalena. Otro conjunto de ciénagas se encuentran en el Valle del río Cauca, sobre todo en la zona norte de este, dónde también en cercanías al río Nechi también se presentan estos cuerpos de agua.
La zona costera de Antioquía por su parte, también se destacan por sus importantes ciénagas que se localizan en los municipios de Turbo, Necoclí y Muratá. Asimismo en el Valle o cuenca del río Atrato en limites con el departamento del Chocó, también se encuentra una cantidad importante de ciénagas.
Algunas de las ciénagas más mencionadas e importantes de Antioquía son:
- Ciénaga Agua Prietas
- Ciénaga de Tadía
- Ciénaga El Arrastradero
- Ciénaga El Limón
- Ciénaga El Salado
- Ciénaga Hoyo Grande
- Ciénaga La Represa
- Ciénaga Las Cruces
- Ciénaga Marimona
- Ciénaga Palo de Agua
- Ciénaga Quesada
- Ciénaga Tigre
- Ciénaga Tulia
- Ciénaga Tumaradó
Atlántico
El sistema de humedales o ciénagas de Atlántico, se concentra en las riveras o Valle del río Magdalena, localizado sobre los municipios de Soledad, Malambo, Sabanagrande, Santo Tomás, Palmar de Varela, Polonuevo, Ponedera y Campo de la Cruz y el distrito de Barranquilla. Otra parte de las ciénagas de este departamento, se encuentran en cercanías a la cuenca del Canal del Dique y un par en la zona occidental del territorio, estas son:
- Ciénaga Celosa
- Ciénaga de Tocagua
- Ciénaga El Paraiso
- Ciénaga La Bahía
- Ciénaga Luruaco
- Ciénaga Malambo
- Ciénaga Mallorquín
- Ciénaga Sanaguare
- Ciénaga Totumo
Bolívar
Es de los departamentos que cuenta con mayor cantidades de ciénagas en Colombia, con alrededor de 50, distribuidas principalmente en los valles de los ríos Magdalena, Cauca y San Jorge, así como también en las zonas aledañas del Canal de Dique, siendo las ciénagas más cercanas a la zona costera de este territorio.
Las ciénagas más conocidas del departamento de Bolívar son:
- Ciénaga de Ancón
- Ciénaga Astillero
- Ciénaga Brava
- Ciénaga Canaleta
- Ciénaga Cucharal
- Ciénaga de Benitez
- Ciénaga de Jiménez
- Ciénaga de Jobito
- Ciénaga de Juan Gómez
- Ciénaga de La Botija
- Ciénaga de Manuel
- Ciénaga de María La Baja
- Ciénaga de Quintanilla
- Ciénaga de Tesca
- Ciénaga de Torres
- Ciénaga del Limón
- Ciénaga El Floral
- Ciénaga El Huevo
- Ciénaga El Palmar
- Ciénaga El Rodeo
- Ciénaga Escobillal
- Ciénaga Grande
- Ciénaga Guerra
- Ciénaga Iguana
- Ciénaga La Bartola
- Ciénaga La Borda
- Ciénaga La Burra
- Ciénaga La Guadua
- Ciénaga La Loba
- Ciénaga La Tigrera
- Ciénaga La Veta
- Ciénaga La Virgen
- Ciénaga Los Murcielagos
- Ciénaga Los Puercos
- Ciénaga Majata
- Ciénaga Maricayal
- Ciénaga Pajaral
- Ciénaga Pajui
- Ciénaga Perico
- Ciénaga Rincón de Moreneros
- Ciénaga Simití
- Ciénaga Simoa
- Ciénaga Suan
César
Las ciénagas localizadas en el departamento del César abundan en las zonas cercanas del río Magdalena, así como hacia la parte sur del departamento. Estas formaciones de agua se dice que se forman por las épocas de crecidas del río Magdalena, que crea a su alrededor un interesante complejo de estos cuerpos de agua. Los municipios principales que se hallan sobre estas ciénagas son Chimichagua, Chiriguaná, Tamaleque, La Gloria, Gamarra, Aguachica y San Martín.
Las principales ciénagas de este departamento son:
- Ciénaga Bodrique
- Ciénaga de Zapatoza
- Ciénaga de Sahaya
- Ciénaga Doña María
- Ciénaga Juncal
- Ciénaga La Hermosa
- Ciénaga Guamalito
- Ciénaga Morales
- Ciénaga Pancuiche
Córdoba
El sistema de ciénagas del departamento de Cordobá se encuentran distribuidas a lo largo de los Valles del río Sinú, quién recibe sus aguas de la zona sur y el Valle del río San Jorge, que canaliza las aguas de las cienagas que surten a la cuenca Momposina. Las ciénagas se concentran en los municipios de San Bernardo, Lorica, Montería, Tierra Alta, Puerto Libertador, entre otros.
- Ciénaga Ayapel
- Ciénaga Betanci
- Ciénaga Bohórquez
- Ciénaga Grande
- Ciénaga El Deseo
- Ciénaga El Robal
- Ciénaga La Ceiba
- Ciénaga Momil
- Ciénaga Soledad
Magdalena
La Cuenca del río Magdalena es la más extensa del departamento del Magdalena, y es la zona dónde se concentran la gran mayoría de ciénagas de este departamento, alimentadas por los caños y arroyos que se encuentran allí. Adicionalmente, en la Cuenca del Magdalena se encuentra parte de la famosa Depresión Momposina, dónde también se concentran varias ciénagas temporales y permanentes, entre ellas la Ciénaga de Zapatosa.
No obstante cerca a la zona costera del Magdalena, se encuentra la Ciénaga Grande y su complejo lagunar de 16 ciénagas, mantenidas gracias a los innumerables ríos y caños con aguas dulces, procedentes de la Sierra Nevada, asi como también de las ciénagas procedentes del río Magdalena.
- Ciénaga Buenavista
- Ciénaga Cerro de San Antonio
- Ciénaga Chilloa
- Ciénaga Cotoré
- Ciénaga Cuatro Bocas
- Ciénaga de La Rinconada
- Ciénaga de Mantequera
- Ciénaga de Pajaral
- Ciénaga de Paraco
- Ciénaga de Poza Verde
- Ciénaga de Tesca
- Ciénaga de Zapatosa
- Ciénaga de Zura
- Ciénaga del Morro
- Ciénaga del Sapo
- Ciénaga Grande de Santa Marta
- Ciénaga La Aguja
- Ciénaga La Ceiba
- Ciénaga Malibú
- Ciénaga Playa Afuera
- Ciénaga San Antonio
- Ciénaga Sapayán
- Ciénaga Tamaca
- Ciénaga Zaraté
Santander
El departamento de Santander cuenta con un gran numero de ciénagas, localizadas hacia la zona occidental del territorio, de norte a sur, en lo que se denomina Magdalena Medio, dónde se encuentra el río Magdalena. Los municipios de Santander que cuentan con ciénagas son Barrancabermeja, Puerto Wilches, Sabana de Torres, Puerto Parra y Cimitarra, todas ubicadas a una altura promedio de 200 msnm.
Las ciénagas principales de Santander son:
- Ciénaga Colorada
- Ciénaga Chocoa
- Ciénaga Chucurí
- Ciénaga el Tigre
- Ciénaga Guacamayo
- Ciénaga Paredes
- Ciénaga Partidos
- Ciénaga Llanitos
- Ciénaga Manatres
- Ciénaga Pedrerito
- Ciénaga Opón
- Ciénaga Rio Viejo
- Ciénaga Sabalos
- Ciénaga San Silvestre
Sucre
Las ciénagas que se encuentran en el departamento del Sucre se concentran en mayor cantidad en la vertiente oriental, dónde fluyen los ríos San Jorge y Cauca, para luego unirse al Magdalena. Abarcando los municipios de San Benito Abad, Caimito y San Marcos.
Los desbordamientos en los valles de dichos ríos son los que permiten la formación de estos cuerpos de agua, así como también que los suelos de estos cuenten con suficiente humedad. Otra minoría en ciénagas se concentra cerca a las zonas costeras del departamento de Sucre. Dentro de las ciénagas de Sucre más importantes se encuentran.
- Ciénaga Aguafria
- Ciénaga Ayapel
- Ciénaga de Machado
- Ciénaga El Roble
- Ciénaga Florida
- Ciénaga Guayabal
- Ciénaga La Cruz
- Ciénaga La Hormiga
- Ciénaga Los Cerritos
- Ciénaga Los Palitos
- Ciénaga Los Ponches
- Ciénaga Moguan
- Ciénaga Mojanita
- Ciénaga Pio Chiquito