Saltar al contenido
De Colombia

Accidentes costeros de Colombia

Los accidentes costeros de Colombia se encuentran localizados en dos areas definidas, una al norte sobre el litoral del mar Caribe y otra al occidente en el litoral del Océano Pacífico. Entiéndase «como accidente costero» toda área o terreno formado con cierta forma y ubicación sobre el océano o el mar.

Algunos ejemplos de accidentes costeros son las bahías, penínsulas, cabos, archipiélagos, playas, estrechos y demás. Hay dos tipos de accidentes en la costa, uno es el «entrante» que tiene conexión hacia el mar y el otro son los «salientes», caracterizadas por ser extensiones de tierra rodeada por el mar y que tienen conexión a una zona con terreno mucho mayor.

¿Cuáles son los accidentes costeros de Colombia?

El litoral del Atlántico en Colombia tiene una longitud de 1600 km, abarcando desde Castilletes, en La Guajira, hasta cabo Tiburón, en los límites con Panamá.  Los accidentes costeros en Colombia, localizados en la region caribe y su área insular son:

  • Archipiélago de San Andrés y Providencia.
  • Archipiélago de islas del Rosario.
  • Archipiélago de San Bernardo.
  • Bahía de Barbacoas
  • Bahía de Cartagena.
  • Bahía de Santa Marta.
  • Bahía Portete.
  • Cabo Tiburón.
  • Canal de Dique.
  • Delta del río Atrato.
  • Delta del río Magdalena.
  • Delta del río Sinú.
  • Golfo de Morrosquillo.
  • Golfo de Urabá.
  • Península de la Guajira.

Por otro lado, la costa del Pacífico es más corta, mide 1.300 km, se distribuye desde el límite con Panamá, en Punta Ardita, hasta la desembocadura del río Mataje, en la bahía de ancón de sardinas. Los accidentes geográficos costeros más destacados de esta zona del pacífico, incluyendo su área insular son:

  • Bahía Cuevitas.
  • Bahía de Ancon Sardinas.
  • Bahía de Buenaventura.
  • Bahía de Humboldt.
  • Bahía de Tumaco.
  • Bahía Solano
  • Bajo Baudó.
  • Cabo Corrientes.
  • Cabo Manglares.
  • Cabo Marzo.
  • Delta del río Patía.
  • Delta del río San Juan.
  • Golfo de Cúpica.
  • Golfo de Tribugá.
  • Golfo de Tumaco.
  • Isla Gorgona.
  • Isla Malpelo.
  • Punta Ardita.
  • Punta San Francisco Solano.

Top 7 principales accidentes costeros de Colombia

Colombia cuenta en si con muchos accidentes costeros, sin embargo en este apartado enlistaremos los más conocidos.

Península de La Guajira

Es el límite máximo hacia el norte del continente suramericano. Se encuentra en el extremo norte de Colombia y se extiende hasta Dibulla, alcanzando 280 km de longitud. Es el accidente más notable en el atlántico y la única península del país. Es baja, arenosa y alargada. En ella se distinguen la punta Gallinas y el cabo de la Vela.

peninsula de la guajira
Península de la Guajira (izq) y Bahía de Tumaco (der).

Bahía de Tumaco

La bahía de Tumaco es la más grande de la costa pacífica colombiana, es poco profunda, con tan solo 30 m de profundidad. Se localiza entre los deltas del río Patía y Mira. Está compuesta por acantilados verticales y barras de playas cóncavas. Esta bahía tambien cuenta con un pequeño archipiélago al suroccidente, conformado por las islas Bocagrande, Vaquería, La Viciosa, San Andrés de Tumaco (o del Gallo) y el Morro.​

Bahía de Santa Marta

Esta bahía del Caribe colombiano, es de gran belleza natural, por tanto es calificada como la bahía más bella de América. Se localiza en la ciudad de Santa Marta y en ella se puede contemplar la montaña más alta del mundo, la Sierra Nevada de Santa Marta.

Esta formación está compuesta por rocas metamórficas del período cretácico, con valles aluviales de la era cuaternaria.

Bahía de Santa Marta
Bahía de Santa Marta (izq) y Cabo Tiburón (der).

Cabo Tiburón

Este accidente costero aunque no lo parezca es de suma importancia, pues marca la frontera entre Panamá y Colombia a través del mar.  Así como el inicio de la famosa serranía del Daríen en el Chocó. Este cabo se encuentra actualmente habitado por indios emberá, tanto colombianos como panameños, dedicados a actividades como pesca, turismo y crianza de ganado.

Cabo Corrientes

La línea costera de cabo Corrientes, se ubica en la costa del Pacífico de Colombia, al sur del Golfo de Tribugá. Presenta una longitud de 900 km y se caracteriza por la presencia de cadenas de islas barreras, dentro de las cuales se pueden encontrar  lagunas, manglares y algunos pequeños pantanos de agua dulce.

Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina

Este archipiélago conformado por un grupo de islas del mar Caribe, de tipo volcánico, es uno de los destinos turísticos mas importantes de Colombia. Hace parte de los 32 departamentos de Colombia y  cuenta con las islas más importantes de la region insular colombiana.

El archipiélago de San Andrés  se localiza a 720 km del noroeste de la costa colombiana, presenta numerosos cayos e islotes, distribuidos en toda su plataforma marina. Las dos islas principales, Providencia y Santa Catalina presentan relieves y constitución de rocas diferentes.

Archipielágo de San Andres
Arch. San Andrés, Providencia y Sta. Catalina (izq) y Isla Gorgona (der).

Isla Gorgona

Otro de los accidentes costeros de Colombia ubicado en la zona insular del Pacífico es la isla Gorgona.  Ubicada a 20 kilómetros al oeste de la costa de Guapi, municipio al que pertenece. Presenta una longitud de 9 km y una extensión total de 26 km², esta isla es tipo montañosa, sin embargo no presenta areas muy elevadas, su punto más alto es el Cerro la Trinidad a 338msnm.

La isla esta rodeada de numerosas playas y algunos manglares, asimismo cuenta tambien con areas de acantilados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *