Saltar al contenido
De Colombia

Historia del Señor de los milagros de Buga

La historia del Señor de los milagros de Buga es muy particular, puesto que su aparición y milagros concedidos, fueron tales que hicieron que la escultura tomara fama, a tal punto que se construyera una basílica en su honor.

El Señor de los Milagros de Buga es una de las imágenes religiosas más importantes de Colombia, la cual miles de fieles visitan al año. Se trata de una escultura  de mas de 1 metro, de Cristo muerto en un crucifijo de madera, con el cuerpo inclinado, labios entreabiertos y su cabellera empapada de sangre. Se encuentra en la Basílica del Señor de los Milagros de Buga, en el departamento del Valle del Cauca.

Historia del Señor de los milagros de Buga

Señor de los milagrosEl origen de la historia del señor de los milagros, se da en los primeros años de la colonización española en Colombia. El relato dice que una indígena lavaba ropa en el río Guadalajara para reunir dinero y poder comprar una nueva imagen de Jesucristo. Un día, al ver que uno de sus vecinos iba a ir preso por una deuda que no podía pagar, decidió cubrirla con el dinero que había reunido y así evitar que lo encarcelarán. En una ocasión que estaba como de costumbre en el río lavando, vió que un objeto brillante bajaba por el río, era un crucifijo, lo tomó y lo llevo a su casa. Le hizo un altar, pero al otro día, cuando despertó, se dió cuenta que la imagen había aumentado de tamaño.

Otro relato cuenta que una mujer lavaba en el río y vió bajar un pequeño crucifijo, lo tomó y guardo en una caja de fósforos en un cajón. Desde entonces, cada noche se oían ruidos, fue entonces cuando una noche, la mujer se percató que aquellos ruidos provenian de la caja de fósforos. Abrío el cajón y para su sorpresa, el crucifijo habia aumentado de tamaño, haciendo cada día lo mismo.

Origen del señor de los milagros de Buga

Con el paso de los años la imagen se hizo muy famosa por esas tierras, y la apodaron «Señor de los Milagros». Recibió este nombre debido a que una gran multitud de feligreses, afirmaban que aquel crucifijo, les habia concedido muchos deseos y había hecho muchos milagros. Tal hecho, llegó a oídos de la Curia diocesana en Popayán, ordenando la destrucción de la imagen, puesto que estaba muy deteriorada por la manipulación del pueblo que hasta incluso arrancaban trozos de ella. La escultura se arrojó al fuego, pero esta no se quemó, solo sudaba, ante tal situación, lo bajaron del fuego y conservaron.

Un grupo de misioneros redentoristas arribaron a Buga en 1884, con la finalidad de hacerse cargo de la ermita y del cuto que allí celebrara la población al Señor de los Milagros. Tras a un terremoto ocurrido el 9 de  julio de 1766, que destruyó la ermita que albergaba la imagen, los misioneros iniciaron la construcción de una nueva, conservando partes de la anterior.

Debido a sus recurrentes milagros concedidos, se tomó la decisión de construir una Basilica en su honor, un sitio donde las personas podrían ir y hacerle sus peticiones al Señor de los Milagros. La obra inicio en 1766, se edificó en el mismo lugar donde estaba la ermita o capilla original; y finalizó en 1907, dando como resultado una hermosa construcción, con una arquitectura neogotica, con dos torres, una gran cúpula y una nave central.

Fiesta del señor de los milagros de buga

La Basilica del Señor de los Milagros de Buga, es hasta hoy en día una de las basilicas más importantes de Colombia; no solo por su belleza, sino por la cantidad de fieles que hoy en día sigue atrayendo. Tal es su popularidad, que hay un día en especial, que celebra la fiesta del Señor de los Milagros, el 14 de septiembre. Ese dia la imagen es llevada durante una procesión por las calles de Buga, acompaña de fieles que cantan y hacen oraciones en su honor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *