Saltar al contenido
De Colombia

Como se celebra la navidad en Colombia

Las celebraciones navideñas en Colombia, datan de unas tradiciones muy bonitas en relación especialmente a la fe que sus gentes profesan en el cristianismo, donde la navidad se encuentra directamente relacionada con el nacimiento del Niño Jesús, El Mesías o El salvador del Mundo.

La estrecha relación de la región católica con la navidad en Colombia se ve reflejada en celebraciones como el día de velitas, la novena de aguinaldos y el día de noche buena.

Celebraciones navideñas de Colombia

Celebraciones navideñas de Colombia
Celebraciones navideñas de Colombia

Una de las fiestas más esperadas en Colombia al igual que, en muchos otros países del mundo, relaciona la llegada de la navidad y a esta época, las fiestas más coloridas y alegres de todo el año.

Las tradicionales fiestas navideñas para los colombianos, la conmemoración del nacimiento del Niño Jesús. Fiesta en la que quienes profesan la religión católica, le convierten en todo un rito, donde las novenas de aguinaldos se han vuelto muy populares.

Dia de velitas

La apertura de las celebraciones de la navidad en Colombia, se abren el día de las velitas. Fiesta llevada a cabo, el 7 de diciembre de cada año. En este día las familias colombianas se reúnen y encienden velitas en honor a Dios, en plegaria y agradecimiento por todo lo logrado y las metas por cumplir.

Usualmente en el día de velitas, en cada casa se escuchan melodías de música navideña y de fin de año que, acompaña la inauguración del alumbrado navideño. Nombre que se le da a las decoraciones en luces que resplandecen en las fachadas, calles, parques e iglesias en Colombia, de gran atractivo turístico.

Novenas de aguinaldos

Para el 16 de diciembre las instituciones religiosas inician con el primer día de la novena y en ella, se ven relucir rituales que inician con las famosa Misa del Gallo, celebrada en todas las Parroquias Católicas del país a las 5:30 de la mañana en torno al pesebre.

En las tardes al estilo de la cultura colombiana, donde la recreación, las dinámicas, los villancicos y los aplausos se hace presentes, se reúnen las familias y los vecinos en oración en nombre de María, San José y el Niño Jesús.

Las novenas de aguinaldos terminan por celebrarse el día 24 de diciembre, fecha en la que se celebra el nacimiento de Jesús y con Él la llegada de la noche buena.

Cada día de la novena de aguinaldos, una de regalos, de compromisos espirituales y de compartir. Generalmente en cada pueblo y en cada ciudad colombiana, en las novenas navideñas, no falta la comida al finalizar el ritual que a cada día respecta.

Los platillos que se comparten en estas fechas tan anheladas por los colombianos, de lo mejor de la gastronomía colombiana, en relaciona a la época de navidad. Aquí se hacen infaltables preparaciones como: buñuelos, chocolate, champús, natilla, tamales, arepas, la lechona, dulces y postres que tradicionalmente se preparan en cada zona del país.

La fiesta de navidad, día de noche buena.

Llega para finalizar la navidad la fiesta del 25 de diciembre, día de noche buena. En esta fecha la mayor parte de los colombianos se reúnen en torno a la mesa y en ella expuesta una de las cenas más exquisitas que se comparte con todos los del hogar. Todos los integrantes de la familia se reúnen para compartir en alegría con Dios la bendición de estar todos unidos.

La fiesta de navidad, con música, bebidas, baile y algarabía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *